Desde hace ya un tiempo atrás venimos observando los consejos que se suelen dar a los propietarios cuando su perro tiene problemas de conducta, consejos por redes sociales, consejos de parque o de profesionales no cualificados. Por ello vamos a idear una serie de artículos que llamaremos, “desmintiendo mitos”
¿Cuáles son algunos los consejos que más solemos escuchar? Trabajar obediencia para solucionar problemas de comportamiento es entre muchos otros, de las cosas que más solemos oír, y hoy nos apetece tratar este tema en concreto.
Enseñando obediencia a un perro no se solucionan los problemas de comportamiento, que aprenda a estar sentado, tumbado, quieto o caminar al lado no te va resolver problemas de miedos, agresividad, hiperactividad, etc. Cierto es que algunos ejercicios pueden ser buenos aliados para ayudar a gestionar y resolver algunos problemas, como hace la ergoterapia ( sistema que consiste en ayudar a solucionar problemas de conducta por medio de algunos ejercicios, targets, o secuencias de trabajo), pero la parte mas relevante en los perros con problemas de conducta es un trabajo emocional y sobre el entorno del perro.
Por tanto, las terapias para ayudar a resolver los problemas de comportamiento deben tratar el problema de una manera holística, es decir, que abarque todos los aspectos de su vida que puedan estar causando ese problema y no solo la conducta que da problemas en sí. Para poder saber qué cosas son las que pueden estar provocando estos problemas es imprescindible que un educador revise las rutinas del perro e identifique qué es lo que puede estar ocurriendo para que el perro actué de esa manera, de esta forma podrá preparar un plan de trabajo adecuado. Algunas cosas que debemos revisar si nuestro perro empieza a tener problemas son:
– Rutinas del perro. Revisar que todo ocurra dentro de un horario y un orden, que coma a la misma hora, que duerma a la misma hora, que pasee a la misma hora. Cuantas mas rutinas prevea el perro menos problemas tendrá.
– El paseo. Deben ser tranquilos y dedicados al perro para que explore y use su nariz, no deben ser marchas militares haciendo un junto, es su momento del día y debemos proporcionarle un paseo enriquecedor, dejando que sea el perro el que gestione el paseo.
– La comida. Una comida de baja calidad puede provocar malestar, problemas intestinales, mala digestión, alergias y otras muchas dolencias, somos lo que comemos y nuestros perros igual, cuida su dieta.
– Dolor. Muchas veces no nos damos cuenta, pero son muchos los perros que desarrollan problemas de comportamiento por sufrir dolor, del cual nosotros no nos damos cuenta; problemas de espalda, de articulaciones, cadera, etc. Recomendamos siempre visitar a un veterinario que examine a fondo a nuestro perro por si puede estar sufriendo alguna molestia.
– Descanso. El descanso es algo imprescindible que no debemos pasar por alto, descansar recupera tanto cuerpo como mente, un mal descanso no permite una recuperación completa y puede producir la aparición de problemas.
– Actividad. Muchas veces demasiada actividad ocasiona unas subidas de estrés muy altas en el perro, creando perros hiperactivos que no consiguen relajarse, es muy importante educar la calma, llevarte al perro al parque y cansarle a diario activándole mucho e induciendole a hacer ejercicio es el error más común. Al igual que no permitir al perro ejercitarse y salidas insuficientes también pueden ocasionar problemas.
– Situaciones estresantes. Llevarse al perro a todos sitios contigo es una buena idea, pero hasta cierto punto. Situaciones y ambientes nuevos producen estrés, no pasa nada si éste es bien gestionado, pero una exposición constante a situaciones estresantes no dejando algunos días de descanso entre medias para que el cuerpo se recupere, puede ocasionar problemas.
Estos son algunos de los puntos principales que debemos de tener en cuenta para conseguir un perro equilibrado, la clave es cuidar su calidad de vida, no obligarle a estar obedeciendo órdenes constantemente. Con esto no queremos decir que la obediencia no sea necesaria, para poder vivir en sociedad el perro debe saber realizar algunos ejercicios de obediencia, como estar quieto, sentarse, venir a la llamada, etc, simplemente debemos darnos cuenta que los perros no están para obedecernos y ser nuestros súbditos, los perros son nuestros compañeros en la vida y por ello hay cosas que debemos anteponer. Si tienes algún problema con tu perro y no sabes solucionarlo no dudes en contactarnos

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar