Hoy vamos a analizar algunos de los fallos mas típicos que hemos observado en los paseos. Lo primero que hay que tener claro es el fin del paseo, ¿porque paseamos a nuestro perro? Hay que ser conscientes de que es su momento del día, el paseo es para el perro, y debemos enfocarlo para que el perro disfrute de él y pueda cubrir sus necesidades de exploración y relacionarse tanto con el medio que lo rodea como con otros perros y personas.
Tras analizar varios casos y observar el día a día de muchos propietarios estos son los principales fallos que observamos:
- Pasear de un punto A a un punto B. Estos modelos de paseo son muy típicos, consiste en usar la correa para transportar al perro de un punto A (desde casa) a un punto B (al parque, descampado o zona de suelta), el perro finalmente aprende que sus paseos siempre van a ser así, por lo tanto, quiere llegar a la zona B lo antes posible, que es dónde se divierte. Aquí estamos cometiendo un gran error porque el perro está aprendiendo que cuando le ponen la correa finalmente va a llegar a algún sitio B dónde le suelten, entonces, es muy probable que acabe tirando de la correa, para llegar lo antes posible al punto B.
- Usar un material inadecuado, a menudo el paseo no puede ser beneficioso para el perro porque usamos un material de paseo inadecuado, correas demasiado cortas, herramientas punitivas, como collares de ahogo y estrangulamiento, provocan dolor, molestia o falta de libertad, por lo tanto convertiremos el paseo en algo desagradable y lleno de experiencias malas, lo que puede provocar un perro muy nervioso al verse incapaz de relacionarse todo lo que necesita, o un perro apagado, que siga a su propietario sin la más mínima intención de interactuar con nada, por el miedo al dolor, esté será un perro que no podrá relacionarse correctamente con el medio que lo rodea y seguramente debido a esto afloren problema de comportamiento en otros ámbitos. (Con otros perros, en casa, etc)
- Salidas demasiado largas y excitantes, ahora que se han puesto tan de moda las razas de perros de trabajo como Border collies, los propietarios inexpertos piensan que estos perros deben “quemar más” por lo tanto los llevan horas y horas al parque, a cansarles para que luego no “den la lata” en casa, aquí sin darse cuenta están convirtiendo al perro en un deportista, que día tras día va a necesitar cubrir esa necesidad de hacer ejercicio, al principio necesitara una hora, luego dos, luego tres, los perros son animales mucho más físicos que nosotros, y se acostumbran antes a la actividad. Y seguramente en día que no puedas darle su sesión de ejercicio puedan aparecer conductas destructivas en casa, por no cubrir esa necesidad que hemos generado. Se puede tener un perro deportista, pero sin que ese ejercicio se convierta en una obligación para tener un perro tranquilo en casa (el típico “tengo que cansarle”), ya que estas tapando su hiperactividad con ejercicio.
- No dar paseos con correa, hay mucha gente que tiene un perro que tira mucho de la correa, por lo tanto, si tiene un parque o campo cerca no usa la correa, luego nos preguntan, ¿qué puedo hacer para que aprenda a pasear sin tirar de la correa? Pues la respuesta es lógica, si nunca paseas con correa, nunca aprenderá a pasear con correa, a veces puede costar un poco trabajar esto si tenemos un perro que tira mucho, pero si nunca nos ponemos manos a la obra, nunca conseguiremos un paseo sin tirones, no existe una fórmula mágica, no es algo que se solucione de un día para otro, solo con dedicación, tiempo y paciencia.
Ahora que os hemos descrito los fallos que más habituados estamos a ver (Por desgracia hay muchos más que podríamos enumerar), vamos a daros unos consejos básicos sobre cómo conseguir un buen paseo para nuestro perro.
- Dar al menos un paseo con correa al día, sin soltar al perro, una vuelta a la manzana por ejemplo, la correa es una herramienta fantástica si hacemos buen uso de ella, nos permite dar un paseo tranquilo y en calma sin que el perro se altere, ya que normalmente en los parques suelen activarse más, es el sitio dónde se juega con perros, o con pelotas, dónde puedo perseguir alguna paloma, la asociación que establecen con el parque es mucho más excitante que la que establecen con un paseo con correa, con la correa tienen que caminar, de una forma tranquila, van a ir mucho más concentrados en su nariz y ayudaremos a conseguir un estado más tranquilo.
- También del mismo modo, recomendamos tener un momento de libertad al día, que pueda correr libre, cubrir su necesidad de ejercicio, saludar a otros perros y jugar.
- Dejarle oler, el olfato es uno de los principales sentidos de los perros, mediante el cual recogen muchísima información, el olfato está relacionado con la cognición, con pensar, analizar, facilitando a nuestro perro el olfateo, sus necesidades se relación con el medio van a ser mucho mejor cubiertas, y sobretodo cubiertas de una forma más tranquila, cada pis que se paran a oler es información que recopilar y analizar.
- Usar material adecuado, nosotros para paseos con correa siempre recomendamos un arnés, por comodidad para el perro, es totalmente falso que el arnés les incite a tirar, o que los arneses solo sean para tiro, realmente si sabes educar a tu perro correctamente para que no tire de la correa podrás pasear sin problema con uno. Respecto a la correa nosotros recomendamos mínimo una correa de 2,5m, pero preferimos usar al menos una de 3 metros (fija, no flexi, ya que las flexis dan una sensación de tiro constante al perro, por su mecanismo de autorecogida), de esta forma el perro podrá relacionarse con el medio y pararse a oler con más libertad, en nuestras manos queda la gestión de esta, y ser consciente cuando recoger la correa y llevar al perro más en corto cuando vamos por aceras más transitadas o estrechas, y poder dejarla totalmente extendida cuando la calle tenga más espacio y menos tránsito, (hay que aprender a gestionar la correa, pasear con una correa de 3 metros no significa ir siempre con el perro a 3 metros de ti)
Espero que estos pequeños consejos ayuden a mejorar vuestros paseos, si tienes un perro que tire de la correa, o que tenga problemas cuando va atado (como por ejemplo siendo reactivo cuando lleva la correa puesta,) no dudes en contactar con nosotros, te ayudaremos para que vuestros paseos mejoren, puedes saber más sobre educación o terapia de comportamiento pinchando aquí.